Límites, fronteras y relaciones por Charles. L. Whitfield
por Fernando Plaza
Página 2
Otros conceptos interesantes en el libro
Whitfield analiza otros conceptos muy interesantes en algunos capítulos de su libro, los cuales hacen que sea interesante su lectura aun cuando no tengamos problemas de límites. Conceptos como la regresión, la abreacción, la identificación proyectiva, la fusión o superposición de límites, los triángulos y la destriangulización son estudiados en detalle y resultan fascinantes de comprender ya que nos ayudan a entender las aparentes incongruencias cotidianas de las que a veces formamos parte o somos testigos
Sin detenernos excesivamente en ninguno de estos conceptos, ya que para ello recomendamos la lectura del libro, citamos algunos párrafos de Whitfield:
”(…) en la identificación proyectiva una persona niega o no se responsabiliza de una parte de su propia vida interior e induce a otra a asumir o representar tal parte, al mismo tiempo que culpabiliza al receptor de hacerlo”“(…) A esto se denomina abreacción, que es la salida al exterior del dolor y energia psiquica no expresada previamente”
“Un triángulo es una relación insana entre tres personas (…) Los triángulos son comunes y evitarlos o salir de ellos no es fácil”
Conclusión
“Límites, fronteras y relaciones” de Charles. L. Whitfield es un libro que sin duda merece la pena, en ocasiones su lectura puede hacerse un poco pesada, ya que son muchas las ideas que son necesarias trasmitir para entender en toda su dimensión el tema de los límites. No obstante Whitfield, como bien puede leerse en la contraportada los describe con detenimiento, claridad y paciencia.
La mayor parte del libro se nos hará muy amena y en muchas ocasiones tendremos esa sensación tan agradable que se tiene cuando finalmente entendemos algo que antes no alcanzábamos a comprender.
Leer también
El shock sentimental. Stephen Gullo y Connie Church
Liberate de la Codependencia por Melody Beattie
Accede ahora a
Más artículos de este consultorio