Fibromialgia
por Elena Martínez Gómez
Publicado: 21/09/2004
Elena Martínez Gómez es Fisioterapeuta, habiendo cursado sus estudios en la Universidad Europea de Madrid.
|
![]() |
¿ Qué es?
Es una enfermedad reumática, crónica e idiopática que afecta a los tejidos blandos (musculos, tendones, ligamentos, tejido subcutaneo y regiones articulares) provocando dolor generalizado, sin inflamación y fatiga.
Causas
Los investigadores especulan que hay diversos factores que combinados entre sí pueden provocar una respuesta anormal a los factores que producen estrés, desencadenando la Fibromialgia.
Esta respuesta anormal es una alteración de la modulación del dolor que provoca un descenso del umbral doloroso.
Y los factores que lo pueden desencadenar son de tipo infeccioso, hormonal, traumas emocionales o físicos.
Otras investigaciones apuntan que podría tratarse de un trastorno neuromuscular que provoca una alteración de la función muscular (fatiga).
Por otro lado también se han evidenciado trastornos endocrinos, vasculares e inmunológicos de dudosa relevancia.
Sintomas
Los principales síntomas son:
- Dolor crónico y cansancio, padecido por el 100% de los enfermos.
- Alteración del sueño (76%)
También puede ir acompañada de:
- Rigidez generalizada, más evidente por la mañana.
- Sensación de hinchazón y hormigueo en manos y pies.
- Mala tolerancia al esfuerzo físico.
- Depresión.
- Síndrome del colon irritable.
- Sequedad de la boca.